Características de un Plan de Pensiones Privado

Últimamente se viene hablando mucho de la sostenibilidad del sistema de pensiones público. Las arcas del estado están pasando por un momento delicado y es por ello que se ha disparado la popularidad de los planes de pensiones privados. Pero ¿en qué consisten exactamente? ¿Cuáles son sus características?

Un plan de pensiones es un producto financiero que está sometido a la supervisión de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones y su finalidad es el ahorro para la jubilación. Mediante un serie de aportaciones periódicas tendremos un capital disponible para cuando llegue este momento.

La principal ventaja de un plan de pensiones es el ahorro fiscal. Mediante estas aportaciones reducimos la parte general de la base imponible del IRPF, con un límite de reducción del 30% para los menores de 50 años y del 50% para los mayores.

No es obligatorio realizar aportaciones todos los años hasta nuestra jubilación y el límite anual de aportaciones es de 10.000€ para los menores de 50 años y de 12.500€ para los mayores. El capital que vayamos aportando nos aportará un rendimiento anual que, según Inverco, variará entre el 3,5% en renta fija a corto plazo hasta el 28,4% en variable.

Sólo podremos cobrar nuestro capital en los siguientes casos además de al llegar a la edad de jubilación:

  • Durante un paro de larga duración.
  • En caso de Invalidez total y absoluta o gran invalidez.
  • En caso de enfermedad grave.
  • En caso de fallecimiento (en este caso cobraran nuestros beneficiarios).
  • En caso de desahucio por ejecución hipotecaria.

Llegado el momento el capital lo podremos cobrar de tres formas: mediante pago único (con una reducción fiscal del 40% de las cantidades aportadas hasta diciembre de 2006), mediante una renta, (podrá ser mensual, trimestral, semestral o la que el beneficiario elija) y mixta, (una parte en pago único y otra en renta).



Deja una respuesta